Ir al contenido principal

Máscaras, muerte y humanidad



No tenemos una cara sino mil caras distintas, todos cambiamos a lo largo de la vida, cada que nos miramos al espejo nos reencontramos a veces sin reconocernos del todo en un rostro. Ni el crecimiento ni la vejez pueden destruir la esencia del individuo, solo cambia en su aspecto físico, lo externo. Todos somos actores, personas, personajes, todos representamos papeles que la sociedad nos ofrece, nos moldeamos a nosotros mismos tanto en función a los demás, que asumimos la máscara o persona que la vida nos asigna, nos creamos un tipo, esto va de la mano con expresarnos a través de las prácticas culturales relacionadas a nuestra imagen.

Muchas veces, la máscara se traga el rostro. Conforme vamos creciendo vamos llenando de prejuicios nuestra vida, cuerpo y mente, y mas gruesa es nuestra mascara.

Los niños por ello a veces nos ofrecen rostros verdaderos y espontáneos. Son valientes.

No debemos estancarnos en un rasgo distintivo por que aunque sea identificable, no expresa enteramente la esencia de alguien. Aunque esto se debe un poco a nuestro proceso de percepción.

Muchas personas ofrecen rostros perfectos, actitudes pulcras, sus mascaras están tan bien elaboradas, que su rostro verdadero se pierde debajo. Otras se estancan en una identidad que les da seguridad.

Pero lo interesante es volver a ser niños, ser valientes, buscar ese verdadero rostro, usando la mirada como bisturí que pueda desgarrar la piel, traspasar la superficie y encontrar su esencia. Si, es difícil ir por la vida desnudo, vulnerable, pero también lo es ir pesado, cargado de cubiertas y caretas. Pero ¿por que esconderse?, vanidad, ego, inseguridad, miedo, por eso tal vez nadie se conoce a si mismo, el mundo es una mascara. Nacemos desnudos y morimos encerrados, presos. Incluso, la tumba es una máscara para el cadáver, una cubierta de negación, con un epitafio que es otra máscara. Pero ¿por que escondernos incluso después de la muerte?. El ataúd y la tumba son otras mascaras que cubren un cuerpo en putrefacción, que cubren la mortalidad como condición humana.

Todas las máscaras deshumanizan, pero a la vez son una construcción humana.

Las mascaras nos impiden vivir en plenitud real, nos aplastan y reprimen. Sin embargo, el fin del Arte como practica humana, es rescatar esa humanidad, imprimir vida en la obra. 

Por eso creo que lo sencillo es honesto, lo espontáneo es valioso, con el poder de dar mensajes hermosos, sinceros, emocionales, transformadores y así es lo que intento plasmar en mi obra: honesto, a veces inconsciente, imperfecto, más emoción que mente, por que las emociones mueven las mentes desde lo más profundo, y así se expresa mi esencia.

SELKET YHAY

Comentarios

Entradas populares de este blog

Expo en Salón mesones y Barrio Chino con amixes

Una escapada en la ciudad para ver arte, y para inspirarnos en comuni DADA d. Créditos y agradecimientos: Gracias a @saahi_dh por la invitación a esta expo. Gracias a @kuratrix por el recorrido guiado y compartir su gran pasión por el arte y la curadoría. Artistas participantes en la expo: @aespiraliz @danguloart @fernando_arty @itzelbeltrn @alonsobravo.mx @remi.cardenas @___miguelcasco @eclair257 @vagina.veneno @sombraprusia @jocelyn.estrada.kozmic @falu_177 @risingsong @sandythewolf @jimenago.art @erickdegorostegui @awadealfalfa__ @alexissmaya @gildamedinafelix @edgardo_joel_olivares @natapajara @_raya18 @pepxromero @ieatkids.jpg @el_tio_misha @luisu.kirwan @hugoalejandrovega @_andy_sosa_._ @gael.hav @beto.lopez.arte Ubicación de la expo: Salon Mesones 📍Dolores 54 colonia centro Mas info de la expo aquí

Él tomará tu deseo

(Leyenda maya) Los mayas, más viejos y sabios, cuentan que los dioses crearon todas las cosas de la Tierra. Y a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero, cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar los deseos y los pensamientos de un lado a otro.  Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y tallaron una flecha. Era una flecha muy chiquita. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la flechita salió volando. Ya no era una flechita, porque estaba viva. Los dioses, habían hecho un colibrí. Era tan frágil y tan ligero el colibrí que podía acercarse a las flores más delicadas sin mover uno solo de sus pétalos. Sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores.  Entonces los hombres trataron de atrapar al pájaro precioso para adornarse con sus plumitas. Los dioses se enojaron y ordenaron: “si alguien lo atrapa, el colibrí...

¿Sueñan las IA con seres antropozoomorfos en movimiento? No, pero una Selki si

  Hola bandita, quiero platicar hoy sobre el uso ético de las IA y mi más reciente uso de ellas para una visualización en movimiento de mi serie “Homo Animalia”. Primero, creo que es importante mencionar que entre estas aplicaciones y herramientas, uso una que es Firefly que si considera la ética del creador y da incluso un bono Firefly a los creadores cuando usa las imágenes de su propio Adobe Stock. Esto obviamente no me exime de seguir teniendo una responsabilidad con la comunidad creativa y una responsabilidad como creadora. Pero también tengo una gran curiosidad y un compromiso con experimentar con mi arte, en específico, experimentar entre lo tradicional y lo digital. Siempre lo he hecho y esta serie de seres antropozoomorfos siempre se trató de ello, y ahora evoluciona a esto que aún pretende generar una reflexión entre lo que somos, la dualidad de ser humanos y animales, y ahora la tradición y la tecnología, somos contraste.  Ha sido una constante en mi obra experiment...

@selketyhay