Ir al contenido principal

6 de enero

 Yo nunca creí en los reyes magos. Mi madre cargaba con un gran resentimiento en su corazón (y con razón) desde niña, porque en la pobreza renegaba al cielo, cuando a ella y a sus hermanos, quien más lo necesitaban y que además eran buenos, nunca les traían regalos lindos, mientras que a los niños ricos y bullys de la colonia, si. Entendí desde muy pequeña, con ese testimonio de mi madre que para los menos privilegiados, la magia e ilusión puede ser dolorosa y decepcionante. Es por eso que ella prefería darnos regalos, "en nombre y representación de los reyes magos" pero nunca alimento en mi la fantasía de señores con ropas extravagantes, trayéndolos. Eso si, nos pidió siempre ser respetuosos de las creencias y la ilusión de los demás niños. 

 Aunque ahora se que los dolores de las madres no son para que las hijas los carguemos, mi perspectiva de nunca creer en los reyes ni en Papá Noel, la comparo con la de esas personas que aseguran estar "fuera de la matrix", porque aunque yo conocía la verdad, era extraño tener que participar de, lo que yo llamo, esa gran mentira colectiva. Me parecía solitario y extraño, como la mayoría de las situaciones sociales. Era una mentira muy compleja, pero al final, hacía felices a la mayoría de niños. A veces incluso envidiaba esa ingenuidad porque yo no podía participar con la misma emoción de las actividades. Veía caras felices, pero no dejaba de pensar que al final "sigue siendo una mentira", "además los que en verdad hacen el esfuerzo son los padres (o una mamá sola, o los abuelos incluso) y no se llevan nada de crédito". 

 Pienso ahora también en el dolor de mi madre, como habría sido para ella de niña participar en esa mentira colectiva desde su carencia (de padre, dinero y juguetes) y dolor. Creo que esto ya de adolescente y más adulta me ayudó a cuestionarme cuantas mentiras colectivas vivimos que, según, nos deberían hacer felices: el amor romántico, el matrimonio, el deseo de una gran boda con vestido blanco, la maternidad misma, el título universitario, la riqueza material, ir a la iglesia, creer en un Dios, tener un estatus. 

 Aunque esta experiencia no me impidió creer en La Magia, y la Espiritualidad, puede ser que, aún sin ser la intención de mi madre, vivir fuera de la Matrix de los reyes (y el otro señor panzón de traje Rojo) me hiciera volverme más crítica siempre que veo sonrisas, festividades y promesas de felicidad, cuestionándome las mentiras y disfraces que podría haber detrás de lo establecido, cuántas de ellas puede que sean falsas y las personas que podrían estar sufriendo a costa de ellas. 

SELKET YHAY 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sueñan las IA con seres antropozoomorfos en movimiento? No, pero una Selki si

  Hola bandita, quiero platicar hoy sobre el uso ético de las IA y mi más reciente uso de ellas para una visualización en movimiento de mi serie “Homo Animalia”. Primero, creo que es importante mencionar que entre estas aplicaciones y herramientas, uso una que es Firefly que si considera la ética del creador y da incluso un bono Firefly a los creadores cuando usa las imágenes de su propio Adobe Stock. Esto obviamente no me exime de seguir teniendo una responsabilidad con la comunidad creativa y una responsabilidad como creadora. Pero también tengo una gran curiosidad y un compromiso con experimentar con mi arte, en específico, experimentar entre lo tradicional y lo digital. Siempre lo he hecho y esta serie de seres antropozoomorfos siempre se trató de ello, y ahora evoluciona a esto que aún pretende generar una reflexión entre lo que somos, la dualidad de ser humanos y animales, y ahora la tradición y la tecnología, somos contraste.  Ha sido una constante en mi obra experiment...

Sobre mis Instantes Urbanos

  ✨ Quiero compartir con ustedes algo que algunxs de mis seguidores ya conocen: mi serie llamada  "Instantes Urbanos" . En cuanto a la fotografía tengo un ojo muy curioso que explora diversas temáticas, pero en específico 📸 esta serie, en constante crecimiento desde el 2012, consiste en fotos que documentan visualmente la ciudad, el arte urbano y los distintos tipos de expresión que se encuentra en ella. Exploro cómo en algo tan frío como el concreto pueden florecer oasis de arte, rebelión y color, como si las ciudades estuvieran vivas y las calles hablaran a través de lo que sus habitantes expresan en ellas. 🌆🎨 A veces visualizo la Ciudad como una enorme criatura, un organismo vivo y en cambio constante, las calles serían sus venas. También me parece muy bello pensar en la ciudad y las calles como un lienzo, especialmente cuando la urbanización deforesta y arrasa con la naturaleza, o existen fenómenos como la privatización, la gentrificación o la arquitectura hostil. 🌳🏙...

¿Por qué decidí cancelar mi participación en la galería del Foro GLI?

Hola Bandita. Les quiero contar cómo y por qué decidí cancelar mi participación en la galería del evento del Foro GLI. Esto no es con el fin de “quemar” a nadie ya que ni si quiera tengo a los seguidores suficientes para hacerlo viral o que genere un impacto mediático, es simplemente para compartir mi experiencia, desahogarme, generar consciencia sobre el trabajo de ser artista y como no siempre recibe el respeto que merece. Es un testimonio importante sobre los retos que enfrentamos como artistas en eventos que, aunque parecen oportunidades, a veces se desarrollan con una falta grave de responsabilidad y profesionalismo. Todo comenzó cuando recibí la noticia de mi participación por correo 3 días antes del evento, lo cual es bastante poco tiempo para los detalles de montaje y preparar otros materiales para promocionar mi trabajo, (postales, stickers, etc) la verdad desde ese momento algo me pareció raro, pero aún así, no me puse exigente dejé que todo fluyera y emocionada por haber sid...

@selketyhay