Ir al contenido principal

6 de enero

 Yo nunca creí en los reyes magos. Mi madre cargaba con un gran resentimiento en su corazón (y con razón) desde niña, porque en la pobreza renegaba al cielo, cuando a ella y a sus hermanos, quien más lo necesitaban y que además eran buenos, nunca les traían regalos lindos, mientras que a los niños ricos y bullys de la colonia, si. Entendí desde muy pequeña, con ese testimonio de mi madre que para los menos privilegiados, la magia e ilusión puede ser dolorosa y decepcionante. Es por eso que ella prefería darnos regalos, "en nombre y representación de los reyes magos" pero nunca alimento en mi la fantasía de señores con ropas extravagantes, trayéndolos. Eso si, nos pidió siempre ser respetuosos de las creencias y la ilusión de los demás niños. 

 Aunque ahora se que los dolores de las madres no son para que las hijas los carguemos, mi perspectiva de nunca creer en los reyes ni en Papá Noel, la comparo con la de esas personas que aseguran estar "fuera de la matrix", porque aunque yo conocía la verdad, era extraño tener que participar de, lo que yo llamo, esa gran mentira colectiva. Me parecía solitario y extraño, como la mayoría de las situaciones sociales. Era una mentira muy compleja, pero al final, hacía felices a la mayoría de niños. A veces incluso envidiaba esa ingenuidad porque yo no podía participar con la misma emoción de las actividades. Veía caras felices, pero no dejaba de pensar que al final "sigue siendo una mentira", "además los que en verdad hacen el esfuerzo son los padres (o una mamá sola, o los abuelos incluso) y no se llevan nada de crédito". 

 Pienso ahora también en el dolor de mi madre, como habría sido para ella de niña participar en esa mentira colectiva desde su carencia (de padre, dinero y juguetes) y dolor. Creo que esto ya de adolescente y más adulta me ayudó a cuestionarme cuantas mentiras colectivas vivimos que, según, nos deberían hacer felices: el amor romántico, el matrimonio, el deseo de una gran boda con vestido blanco, la maternidad misma, el título universitario, la riqueza material, ir a la iglesia, creer en un Dios, tener un estatus. 

 Aunque esta experiencia no me impidió creer en La Magia, y la Espiritualidad, puede ser que, aún sin ser la intención de mi madre, vivir fuera de la Matrix de los reyes (y el otro señor panzón de traje Rojo) me hiciera volverme más crítica siempre que veo sonrisas, festividades y promesas de felicidad, cuestionándome las mentiras y disfraces que podría haber detrás de lo establecido, cuántas de ellas puede que sean falsas y las personas que podrían estar sufriendo a costa de ellas. 

SELKET YHAY 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

Expo en Salón mesones y Barrio Chino con amixes

Una escapada en la ciudad para ver arte, y para inspirarnos en comuni DADA d. Créditos y agradecimientos: Gracias a @saahi_dh por la invitación a esta expo. Gracias a @kuratrix por el recorrido guiado y compartir su gran pasión por el arte y la curadoría. Artistas participantes en la expo: @aespiraliz @danguloart @fernando_arty @itzelbeltrn @alonsobravo.mx @remi.cardenas @___miguelcasco @eclair257 @vagina.veneno @sombraprusia @jocelyn.estrada.kozmic @falu_177 @risingsong @sandythewolf @jimenago.art @erickdegorostegui @awadealfalfa__ @alexissmaya @gildamedinafelix @edgardo_joel_olivares @natapajara @_raya18 @pepxromero @ieatkids.jpg @el_tio_misha @luisu.kirwan @hugoalejandrovega @_andy_sosa_._ @gael.hav @beto.lopez.arte Ubicación de la expo: Salon Mesones 📍Dolores 54 colonia centro Mas info de la expo aquí

Él tomará tu deseo

(Leyenda maya) Los mayas, más viejos y sabios, cuentan que los dioses crearon todas las cosas de la Tierra. Y a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo. Pero, cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar los deseos y los pensamientos de un lado a otro.  Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y tallaron una flecha. Era una flecha muy chiquita. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la flechita salió volando. Ya no era una flechita, porque estaba viva. Los dioses, habían hecho un colibrí. Era tan frágil y tan ligero el colibrí que podía acercarse a las flores más delicadas sin mover uno solo de sus pétalos. Sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores.  Entonces los hombres trataron de atrapar al pájaro precioso para adornarse con sus plumitas. Los dioses se enojaron y ordenaron: “si alguien lo atrapa, el colibrí...

¿Sueñan las IA con seres antropozoomorfos en movimiento? No, pero una Selki si

  Hola bandita, quiero platicar hoy sobre el uso ético de las IA y mi más reciente uso de ellas para una visualización en movimiento de mi serie “Homo Animalia”. Primero, creo que es importante mencionar que entre estas aplicaciones y herramientas, uso una que es Firefly que si considera la ética del creador y da incluso un bono Firefly a los creadores cuando usa las imágenes de su propio Adobe Stock. Esto obviamente no me exime de seguir teniendo una responsabilidad con la comunidad creativa y una responsabilidad como creadora. Pero también tengo una gran curiosidad y un compromiso con experimentar con mi arte, en específico, experimentar entre lo tradicional y lo digital. Siempre lo he hecho y esta serie de seres antropozoomorfos siempre se trató de ello, y ahora evoluciona a esto que aún pretende generar una reflexión entre lo que somos, la dualidad de ser humanos y animales, y ahora la tradición y la tecnología, somos contraste.  Ha sido una constante en mi obra experiment...

@selketyhay