Ir al contenido principal

¡Grito por la música!


Proceso:


“Todos tenemos la misma madre, la rebelión. Sólo un padre diferente, el estilo. Todos somos hijos de una lengua bastarda, pero tenemos más cosas en común que diferencias” Chaz Bojorquez.

Ésta frase describe muy bien el fin que tiene el arte urbano, que a veces ha sido catalogado, como un acto de vandalismo, una forma en que las calles se van degradando. Pero las calles en si, ya están degradadas, y también lo está la sociedad, el sistema, el entorno de estos artistas del  aerosol o del performance. Es por eso que al rayar las calles, representan cada cicatriz que les ha dejado la vida en las grandes urbes. Al principio son heridas invisibles que cada callejón, calle, callejuela, portón o pared poseen, como un cuerpo que ha sido azotado por todos esos problemas sociales que parecen no tener solución. Ellos están ahí para darles sangre de color y vida a estas heridas, para que la gente “se quite la venda de los ojos” o la mordaza de sus bocas. Después de todo ninguna herida parece grave si no tiene sangre. 

Aunque estoy de acuerdo con que todos los graffitis, placas y rayones que abundan en las calles son una forma activa de rebelión y manifestación contra el sistema, no creo que todas estas puedan ser consideradas “arte” como tal, aunque eso sólo el tiempo lo dirá. Pero el día de hoy, de todas estas formas de manifestación que observo diariamente y que predominan en el paisaje, saltando a la vista, contrastando con alguna persona de ropa elegante, o algún auto lujoso, sólo algunas son estéticamente bien realizadas, con calidad en los colores, en las texturas y líneas, el trabajo realizado puede ser digno de cualquier otro artista que pinte sobre un lienzo. 

Sin embargo, el arte urbano no tiene como fin ser arte sino despertar conciencias y mover cuerpos, para poder exigir nuestros derechos, mostrar nuestro descontento ante la realidad. 

Esta pintura en lienzo es un tributo al arte urbano. Es una rebelión hacia la degradación de la música, un grito operístico y pasional  encabezado por una de las grandes cantantes de la historia: Maria Callas, que reclama a la sociedad el olvido del arte y la verdadera composición, esa Música con M mayúscula que va más allá de lo visual, ritmos pegajosos y vestuarios llamativos; y no sólo me refiero a  la ópera como verdadera música (la elegí como representante por su intensidad), sino a demás géneros que prevalecen en el tiempo por lo que nos hacen sentir, cuando llegan a nuestros oídos y nos tocan el alma. 

Simulación en pared:


Esta simulación es para no olvidar que el arte urbano es la sangre de las heridas de la sociedad, su lugar es en las calles.

***
Técnica mixta: Pintura acrílica sobre lienzo, collage y aerosol aplicado con stencil. Simulación en Photoshop.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sueñan las IA con seres antropozoomorfos en movimiento? No, pero una Selki si

  Hola bandita, quiero platicar hoy sobre el uso ético de las IA y mi más reciente uso de ellas para una visualización en movimiento de mi serie “Homo Animalia”. Primero, creo que es importante mencionar que entre estas aplicaciones y herramientas, uso una que es Firefly que si considera la ética del creador y da incluso un bono Firefly a los creadores cuando usa las imágenes de su propio Adobe Stock. Esto obviamente no me exime de seguir teniendo una responsabilidad con la comunidad creativa y una responsabilidad como creadora. Pero también tengo una gran curiosidad y un compromiso con experimentar con mi arte, en específico, experimentar entre lo tradicional y lo digital. Siempre lo he hecho y esta serie de seres antropozoomorfos siempre se trató de ello, y ahora evoluciona a esto que aún pretende generar una reflexión entre lo que somos, la dualidad de ser humanos y animales, y ahora la tradición y la tecnología, somos contraste.  Ha sido una constante en mi obra experiment...

Expo en Salón mesones y Barrio Chino con amixes

Una escapada en la ciudad para ver arte, y para inspirarnos en comuni DADA d. Créditos y agradecimientos: Gracias a @saahi_dh por la invitación a esta expo. Gracias a @kuratrix por el recorrido guiado y compartir su gran pasión por el arte y la curadoría. Artistas participantes en la expo: @aespiraliz @danguloart @fernando_arty @itzelbeltrn @alonsobravo.mx @remi.cardenas @___miguelcasco @eclair257 @vagina.veneno @sombraprusia @jocelyn.estrada.kozmic @falu_177 @risingsong @sandythewolf @jimenago.art @erickdegorostegui @awadealfalfa__ @alexissmaya @gildamedinafelix @edgardo_joel_olivares @natapajara @_raya18 @pepxromero @ieatkids.jpg @el_tio_misha @luisu.kirwan @hugoalejandrovega @_andy_sosa_._ @gael.hav @beto.lopez.arte Ubicación de la expo: Salon Mesones 📍Dolores 54 colonia centro Mas info de la expo aquí

Sobre mis Instantes Urbanos

  ✨ Quiero compartir con ustedes algo que algunxs de mis seguidores ya conocen: mi serie llamada  "Instantes Urbanos" . En cuanto a la fotografía tengo un ojo muy curioso que explora diversas temáticas, pero en específico 📸 esta serie, en constante crecimiento desde el 2012, consiste en fotos que documentan visualmente la ciudad, el arte urbano y los distintos tipos de expresión que se encuentra en ella. Exploro cómo en algo tan frío como el concreto pueden florecer oasis de arte, rebelión y color, como si las ciudades estuvieran vivas y las calles hablaran a través de lo que sus habitantes expresan en ellas. 🌆🎨 A veces visualizo la Ciudad como una enorme criatura, un organismo vivo y en cambio constante, las calles serían sus venas. También me parece muy bello pensar en la ciudad y las calles como un lienzo, especialmente cuando la urbanización deforesta y arrasa con la naturaleza, o existen fenómenos como la privatización, la gentrificación o la arquitectura hostil. 🌳🏙...

@selketyhay